Durante los próximos días la Reserva Federal de Estados Unidos emitirá un informe que explora las implicaciones de un dólar digital, la publicación de este documento sucede en un momento en el que los legisladores se encuentran aún divididos sobre el tema
Sebastián Estrada
Las monedas digitales del banco central (CBDC por su sigla en inglés) son un tema constante en la agenda pública, recientemente las autoridades monetarias de China y la Unión Europea comenzaron las primera etapas para crear un activo virtual de sus bancos centrales.
En el caso del Banco Popular de China, comenzó con pruebas del yuan digital en las ciudades de Shenzhen, Chengdu y Suzhou. Por otro lado, la Unión Europea abre la posibilidad de un euro digital.
También te puede interesar: Powell anuncia que la Fed relajará el estímulo monetario a finales del año; precios de criptomonedas podrían caer
¿Qué implica crear una CBDC?
Diferencia entre CBDC y criptomoneda
Mientras que la mayoría de los criptoactivos son populares por la descentralización que gozan, las monedas digitales de los gobiernos estarán respaldadas por el gobierno o por la moneda fiduciaria de circulación oficial.
También te puede interesar: ¿Son las monedas digitales de los bancos centrales una amenaza para las criptomonedas?
Una CBDC podría representar una oportunidad para acelerar y reducir costos de pagos transfronterizos, pero también podría implicar riesgos a la privacidad según Reuters.
El dólar digital, en debate
Este martes, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, dijo ante el comité bancario del Senado que el desarrollo de un dólar digital es un “trabajo crítico”. Mientras que el senador Pat Toomey respondió que se necesita una consulta y, en última instancia, “la autorización de la legislación del Congreso”.
“La privacidad de los estadounidenses debe ser respetada”, dijo Toomey. “No deberíamos diseñar un dólar digital del banco central que permita al gobierno espiar a los estadounidenses en cada transacción”.
Tweet
También te puede interesar: Uno de cada 10 estadounidenses invierten en criptomonedas